El pasado 7 de noviembre celebramos el webinar “Impulsando la innovación, la IA y la sostenibilidad empresarial con talento joven STEM”. Fue una oportunidad para entender cómo las empresas pueden identificar y abordar retos sobre temas como la digitalización o la sostenibilidad junto al talento de las nuevas generaciones a través de proyectos innovadores. A continuación te resumimos los mejores momentos del webinar con el caso de éxito de Lefebvre.
El pasado 7 de noviembre celebramos el webinar “Impulsando la innovación, la IA y la sostenibilidad empresarial con talento joven STEM”. Fue una oportunidad para entender cómo las empresas pueden identificar y abordar retos sobre temas como la digitalización o la sostenibilidad junto al talento de las nuevas generaciones a través de proyectos innovadores.
Nuestro CEO, Manuel Docavo, explicó cómo identificar retos de innovación, sostenibilidad y nuevas tecnologías que puedan ser abordados a través del proof of concepts de bajo coste con el talento joven STEM. Destacó el enorme potencial del PoC para que las empresas puedan explorar soluciones innovadoras de manera rápida, efectiva y a bajo coste. De esta manera, se puede analizar el impacto de las nuevas tecnologías sin dedicar una cantidad de recursos alta. A través de los retos de innovación, las empresas tienen la oportunidad de conectar con los líderes del futuro.
En el webinar se expuso el caso de éxito de Lefebvre, en el que Carmen Saez y Arturo Sanz nos contaron cómo han conseguido impulsar algunas líneas de innovación y digitalización gracias al talento de jóvenes universitarios STEM. En estos proyectos de Lefebvre, los universitarios desarrollaron modelos predictivos y algoritmos para la detección y modificación de textos jurídicos, junto a datasets de análisis y predicción dentro del sector jurídico.
“Gran parte del éxito de estos proyectos se debe a los propios alumnos, tenían muchísimo entusiasmo, muchas ganas de trabajar, además utilizaron el ingenio en muchas ocasiones, porque nosotros les decíamos las necesidades, pero han sabido utilizar todo su conocimiento para darnos soluciones” apuntaba Carmen. “Desde su punto de vista más técnico, han aterrizado los casos a lo que nosotros necesitábamos y han sido muy profesionales”, explicaba.
En las universidades españolas se dedican más de 100 millones de horas a proyectos finales, lo que representa una oportunidad para alinear este talento con los retos empresariales. Los proyectos con jóvenes aportan a las empresas nuevo talento para avanzar en sus objetivos y encontrar soluciones a los desafíos que plantea la innovación.
Ahora es el momento de que tú cuentes con el talento universitario en tu empresa, para resolver de forma innovadora los retos que plantea el futuro de la digitalización y la sostenibilidad. Si quieres acceder a un vídeo con los momentos más destacados del webinar escribe a Miguel mediante miguel@u4impact.org