Esto es para ti que estás en la recta final de tu carrera.
Estás en la recta final de tu carrera, ya casi puedes ver el título universitario a lo lejos. Pero antes de llegar a la meta, hay un último gran desafío: tu TFG/M.
Y aquí viene la gran pregunta: ¿Qué esperan realmente las empresas de los estudiantes que se unen a ellos para trabajar en estos proyectos?
Si piensas que es solo cuestión de escribir un buen informe, ¡te equivocas! Las empresas tienen expectativas mucho más altas y concretas.
Aquí te dejamos una guía práctica para saber qué buscan las empresas en ti cuando realizan el TFG/M con ellas. Y lo mejor: cómo puedes cumplir con esas expectativas y convertir tu proyecto académico en una oportunidad profesional.Las empresas no quieren ver tu TFG/M como un simple trámite para obtener el título. Cuando aceptan a un estudiante, están buscando a alguien que se comprometa con el proyecto de la misma manera que lo haría un profesional.
Piensa en tu TFG/M como un proyecto real para la empresa. Si piensas de esta manera, la calidad de tu trabajo y tu compromiso serán evidentes.
Aunque contarás con supervisión y orientación, las empresas esperan que puedas gestionar tu propio proyecto de manera autónoma sin que te lo digan todo paso a paso.
Si aún no eres experto en trabajar de forma autónoma, ¡es el momento perfecto para aprender! Planea bien tu tiempo, haz tu propia investigación, y no esperes siempre que te den instrucciones.
Toma el control de tu trabajo.
No se trata solo de hacer algo superficial o rápido. Un TFG/M con una base sólida es mucho más valioso que uno que simplemente sigue una fórmula.
Tómate el tiempo para investigar a fondo. Revisa artículos académicos, entrevistas, datos de la industria y cualquier otra fuente que sea útil para el proyecto.
Tu capacidad para comunicarte eficazmente es esencial.
Practica la redacción clara y concisa. Si vas a presentar, asegúrate de que tus diapositivas sean visualmente atractivas y fáciles de seguir.
Aunque el TFG/M sea un proyecto individual, trabajarás en conjunto con otros profesionales dentro de la empresa, ya sea con tu supervisor, otros estudiantes o incluso equipos de trabajo.
Las empresas valoran mucho la capacidad de los estudiantes para adaptarse a distintos entornos y colaborar eficazmente.
No tengas miedo de aportar ideas, pero también escucha y aprende de los demás. La clave está en saber cuándo liderar y cuándo colaborar.
Si te preparas adecuadamente para cumplir con estas expectativas, tu TFG/M dejará de ser solo un requisito académico y se convertirá en una gran oportunidad profesional.
¿Y lo mejor?
No estás solo en este proceso.
Con nosotros, contarás con triple apoyo: tu tutor universitario, el de la empresa y un asesor de U4IMPACT.